El transporte de mercancías terrestre, es increíblemente importante para la economía de Uruguay e incluso la mundial. Diferentes sectores como el comercio, sanidad e industria dependen directamente de el. Tiene sentido entonces que las diferentes empresas que se dedican al transporte logístico terrestre estén al pendiente de avances tecnológicos e inviertan tiempo y dinero para mejorarlo.
Avances tecnológicos logísticos
En la siguiente lectura veremos qué avances tecnológicos pueden ser clave para mejorar el transporte terrestre.
Han surgido nuevas tecnologías a través de los años, cuyo propósito se centra en optimizar los recursos y ganar eficiencia.
Vehículos autónomos
Actualmente varias empresas de logística están invirtiendo en vehículo autónomos. Especialmente en Australia este tipo de vehículos ha sido usado en el sector de minería.
En Estados Unidos, están apostando por la eficiencia, al utilizar vehículos autónomos permite a los conductores tomar descansos frente al volante en trayectos muy largos.
Análisis avanzado
Los principales problemas en el transporte terrestre suelen ser el tráfico y las condiciones meteorológicas. Las empresas están buscando sistemas que les ayuden a determinar cuáles son las rutas más rápidas, cuánto tiempo se tardará en llegar el transporte y cuánto tráfico hay.
El análisis avanzado cuenta con sensores que ayudan a conocer la ubicación de los vehículos, el rendimiento y también cuentan con cámaras.
Drones de servicio
Por el momento no se han dado avances muy claros en cuanto a los drones y el transporte de mercancía. No obstante, una empresa americana de renombre ya ha comenzado a incursionar en el uso de drones para la entrega de paquetes. Los expertos lo ven como una gran oportunidad para ayudar al sector de transporte terrestre, al menos para la entrega de productos en distancias cortas. Podrán recortar los tiempos de entrega al mismo tiempo que las entregas son más eficientes y ayudan a los repartidores.
Tecnología antichoque
Los accidentes en carretera e incluso en las ciudades también ponen en riesgo las entregas de mercancía. Algunos coches ya cuentan con esta tecnología antichoque. Las empresas de logística están revisando la incorporación de sensores y cámaras de 360 grados en los vehículos que anticipen el peligro. Las acciones automáticas que se toman son el cambio de trayectoria o freno.
Vehículos eléctricos
Los coches eléctricos han comenzado a adquirir popularidad. Cuando se trata de camiones de carga y transporte aún existen retos y necesidades por satisfacer. Principalmente se debe a que recorren grandes distancias y los motores pueden presentar problemas en el trayecto. Si se logran resolver estos retos, se espera que para el 2030 los camiones eléctricos lleguen a constituir el 13% de la flota.
Estos cambios pueden traer un gran impacto en la calidad de servicio de transporte terrestre, en el cuidado del medio ambiente y mejor satisfacción de los clientes.