El almacén es una estructura y soporte funcional de una empresa industrial o comercial. El diseño y acomodo de un almacén puede asegurar el suministro continuo de materiales y medios de producción que se necesitan. Por supuesto se trata de crear una logística que aumente los niveles de servicios al cliente final tratando de bajar los costos.
Por qué es importante el almacén
Poder especificar el diseño de un almacén asegura a los clientes mejores servicios de logística integrados. A pesar de que el diseño de un almacén debe considerar factores como las actividades de la empresa o a quiénes se prestan los servicios, las funciones más comunes de un almacén son las siguientes.
- Ingreso de mercancía
- Registro de entradas y salidas
- Conservación y almacenaje de mercancías y/o productos
- Área de preparación de pedidos
- Control y gestión de surtido
Debido a que todas estas actividades se llevan a cabo en un almacén, el diseño y acomodo de uno, es importante. Debe existir una distribución que contribuya a un flujo de materiales efectivo y eficiente. Se deben evitar las zonas de congestionamiento para facilitar el mantenimiento. Una buena distribución de almacén atiende los siguientes factores.
- Aprovecha de forma eficiente el espacio
- Minimiza la manipulación de materiales
- El acceso a la unidad logística almacenada debe ser accesible
- Lograr el máximo indice de rotación de mercancía
- Gozar de flexibilidad para colocar productos
- Permitir el control de las mercancías almacenadas
Cómo hacer el diseño del almacén
Basado en los puntos anteriores puede comenzar a considerar el diseño del almacén. Las siguientes premisas a pesar de ser de sentido común, no siempre se consideran y de omitirse podrían suponer grandes pérdidas.
- La mercancía debe ordenarse según el peso y volumen de los artículos. Los que son más voluminosos y pesados deben ponerse en los estantes de abajo, y los más ligeros en estantes superiores.
- Los productos de mayor demanda deben estar con más fácil acceso para su traslado o manipulación.
- Poner por separado materiales que por su naturaleza frágil o componentes, puedan dañar a la demás mercancía.
- Los productos y mercancía deben estar almacenados y protegidos del polvo y humedad.
- El diseño del almacén de logística debe estar pensado en la seguridad no solo de los productos, sino también de las personas que ahí operan.
Áreas que componen a un almacén
Cuando hablamos de el diseño de un almacén no solo nos referimos al lugar en donde se pondrá la mercancía. Se deben destinar espacios para la demás tareas de logística importantes. La distribución varía según el tipo de productos y/o el tamaño de la empresa. Los espacios mas comunes que se pueden diferenciar son los siguientes.
Zona de recibimiento
Esta zona debe encontrarse lo más cerca de muelles o zonas de descarga. Las principales tareas que se llevan a cabo aquí son las de identificación y clasificación de productos, para ser llevados a su zona de almacenaje, manipulación o cambio de empaque.
Zona de almacenamiento
Es en donde se depositan propiamente los productos o mercancía. Se debe asegurar una correcta ubicación y un diseño funcional que permita encontrar la mercancía.
Zona de preparación
Aquí se transfiere la mercancía de las unidades de almacenamiento a las más pequeñas para prepararlas para su salida.
Zona de despacho
Los productos se aseguran, empacan y etiquetan para ser cargados al transporte adecuado. Así como en la zona de recibimiento o recepción la ubicación de esta zona también debe estar cerca de los muelles y zonas de carga.
Zonas auxiliares
A pesar de no estar relacionadas con el almacenaje o despacho de mercancía son necesarias para el funcionamiento del almacén. Forman parte de esta zona los vestidores, áreas para el personal y oficinas.