El inventario fantasma es un grave problema que se puede presentar en el control del almacén debido al descuadre del inventario físico y el del sistema. Como consecuencia puede haber grandes perdidas en la empresa.
Qué es el inventario fantasma
Se puede definir el desajuste que se ve en el inventario disponible en el sistema, pero que en la mayoría de las veces, por un error humano, no se encuentra en la ubicación. El conflicto entra cuando hay una orden o compra y no se puede hacer la entrega por falta de existencias. En el caso de almacenes de materias primas puede significar que no hay piezas suficientes para la línea de producción y creación de productos.
El principal desajuste se da en el stock cuando no hay suficientes productos y se retrasan las ordenes, y cuando hay exceso de stock por haber contado menos piezas de las que hay realmente en el almacén.
El inventario fantasma suele ser muy común en almacenes con una gran variedad de referencias, como e-commerce y venta minorista y como consecuencia de los errores manuales de los artículos.
Al final los pedidos no pueden ser entregados en tiempo y condiciones acordadas previamente con el cliente.
¿Cómo evitar el inventario fantasma?
Algunas de las razones por las que suele suceder son las siguientes:
- Mover mercancía sin registrar los cambios
- Confusiones de extracción de mercancía
- Errores de llenado en el sistema
- Equivocaciones al contar las cantidades existentes
- Mantener un registro anticuado como excel, papel o software viejo
Software de gestión de mercancías
Organiza las tareas de los operarios asegurándose que se lleven a cabo de forma correcta. Da instrucciones concretas de cómo registrar, manipular y posicionar la mercancía.
Automatización
En cuanto a la preparación de pedidos también suele haber inventario fantasma. Sistemas de recolección guiada como voice picking o light picking guían al operario de dónde tomar mercancía y cuánta.
Los sistemas de miniload automatizan por competo la tarea, llevando la mercancía directamente al operario. Esta forma de entrega de mercancía utiliza el principio de racks y estantería acomodados de forma vertical. En el pasillo principal hay un transelevador y dos racks en ambos lados, donde se almacenan bandejas o cajas. El transelevador transporta la carga elegida a través del software y la pone en los racks, los transportadores llevan el rack hasta los operarios. Mantiene un inventario en tiempo real y evita errores humanos.
Al automatizar el almacén aumenta el rendimiento y se maximiza la capacidad de almacenaje al utilizar más estantería vertical.
Todas las opciones desean simplificar el proceso con la mínima cantidad de errores humanos. Hace casi imposible la aparición de inventario fantasma.