La logística sostenible tiene como propósito disminuir el impacto ambiental de los procesos dentro y fuera del almacén. Cada vez más empresas están viendo los beneficios de implantar una logística sostenible para enfrentar la alta demanda. Al mismo tiempo que disminuyen residuos, consumo de energía y recursos en los procesos logísticos.

Cómo hacer una logística sostenible

Especialmente las e-commerce buscan reducir la huella de carbono en todos los procesos de fabricación del producto, hasta que este llega al usuario final. A continuación, los siguientes consejos pueden ayudarle a conseguir una logística sostenible.

Preparación local de pedidos

Cuando un pedido debe recorrer una distancia más corta para ser entregado, se disminuye la emisión de gases contaminantes. Se puede contribuir a una logística más sostenible creando una red de entrega local. Los pequeños centros o almacenes ubicados al rededor de las ciudades, descentralizan la distribución y acercan los productos a las ubicaciones de los clientes, disminuyendo así el trayecto de entrega. Siendo así, los pedidos se entregan mas rápido al recorrer menos distancia y consumir menos combustible.

Los microhubs o centros de micro-fulfillment suelen ser almacenes altamente automatizados en las labores de almacenaje y preparación de pedidos. Así, se garantiza que no existan errores en la entrega y la rapidez.

Flotas de cero emisiones

Una gran idea para disminuir el impacto ambiental en el proceso de entrega es optar por vehículos que generan emisiones de carbono menores. Puede aplicarse a transporte eléctrico o híbrido. También, puede buscar la opción cero emisiones con repartidores en bicicleta.  

Disminuir el volumen de devoluciones

Es conocida también como logística inversa. La devolución de los productos supone una huella mucho más grande que la entrega debido a que se necesita transporte y combustible adicional para regresar la mercancía. En la mayoría de las veces, la verdadera razón detrás de las devoluciones no es más que un error humano de envío de la mercancía incorrecta. 

Implementando un software de almacén puede reducirse el margen de error en los envíos. El software se encarga de examinar cada paso que el operario realiza al preparar un pedido. A su vez, ayuda a mejorar el control del stock almacenado. 

Gestión de residuos y embalajes

Otro enemigo del medio ambiente, además de la emisión de carbono, es el embalaje. La entrega singular de pedidos que ha explotado con el e-commerce ha hecho que el uso de papel, plástico y cartón sea mucho mayor que hace unos años. Las empresas que se preocupan por el medio ambiente están empleando embalajes que pueden reciclarse y qué son producidos con materiales renovables, biodegradables y reciclados. 

Impulsar puntos de recolección

En las compras en línea es muy común la entrega rápida y a domicilio. No obstante, requiere de gran movimiento de transporte terrestre dentro de las ciudades. Lo cual se traduce como aumento de tráfico y emisiones. 

Existen opciones de logística más sostenibles como puntos de entrega, recolección en la tienda y taquillas inteligentes. Estas modalidades aportan una ventaja a las empresas, mejoran los envíos y agrupa la mercancía dependiendo de la ruta. Al mismo tiempo disminuye el número de traslados para las entregas. También, ofrece beneficios a los usuarios con flexibilidad de dónde recoger su mercancía.