Mejorar la seguridad de un almacén resulta clave para preservar la mercancía, proteger la integridad física de los operarios y asegurar el correcto funcionamiento de los sistemas de transporte y almacenaje.
Peligros en un almacén
Esas recomendaciones no solo promueven un ambiente seguro, sino que aumentan la productividad del almacén asegurando las condiciones perfectas para el correcto funcionamiento. Existe una gran variedad de peligros vinculados a la actividad logística, los mencionamos a continuación:
Separación de la mercancía de los estantes
Puede darse como consecuencia de exceso de productos o mal apilamiento en la estantería.
Accidentes en los operarios
Su naturaleza puede ser una caída, golpe, deslizamiento, corte o choque debido al uso de la maquinaria, herramientas o equipos de manutención.
Incendios
La gran cantidad de productos en un almacén, algunos inflamables, podría ser vulnerables a una mala instalación eléctrica que lleve a un corto circuito.
Cómo mejorar la seguridad de un almacén
Ya que se han abordado los posibles peligros que podría encontrar en un almacén, ahora presentamos posibles soluciones.
- Respetar la capacidad de y medidas de las estanterías. Las estanterías están diseñadas a para soportar mercancía de cierto peso y medidas. Estas reglas deben seguirse para evitar que se caigan.
- Seguir la placa de características. En realidad, el proveedor proporciona esta placa donde se encuentran las especificaciones técnicas de la instalación. Dicha placa debe ser visible y revisada periódicamente para asegurarse que la instalación esta hecha en base a ella.
- Cumplir con inspecciones técnicas anuales. Todo almacén debe estar regulado bajo la normativa del país donde se encuentra y pasa rigurosos controles se seguridad.
- Hacer modificaciones sin notificar al proveedor. El acomodo de estanterías ha sido instalado por un equipo de profesionales considerando todos los detalles técnicos para su seguridad. Se desaconseja hacer modificaciones sin notificarlos.
- Poner protecciones en las estanterías. De hecho, existen diferentes tipos de protecciones, para absorber impactos, protecciones laterales para la parte inferior de las estanterías y los bastidores, y protecciones de puntales son ancladas al suelo para recubrir el puntal de la estantería.
- Revisar el estado de las tarimas. El proceso se puede hacer al momento de entrada de las tarimas y mercancías al almacén. Así se verifica que son seguros para circular y no provocarán accidentes.
- Instalar mallas anticaídas. Son instaladas en la parte trasera de las tarimas para evitar la caída de mercancías. También, es imprescindible instalarlas en la parte inferior de los pasos de seguridad.
- Cargar las tarimas de forma correcta. Se evitan desplomes y garantizan la estabilidad para la correcta carga.
- Habilitar pasos de seguridad. Pasan transversalmente los pasillos de las estanterías y funcionan como salidas de emergencia. Especialmente útiles cuando los pasillos son muy largos.
- Instalar espejos en los cruces. Especialmente en los pasillos donde circulan los montacargas y equipos de manutención. Los espejos se instalan para aumentar la visibilidad y disminuir los ángulos muertos.
- Iluminar correctamente el almacén. En un almacén donde hay buena iluminación es poco probable que sucedan accidentes. Todo queda a la vista, especialmente las estanterías y maquinaria que son una de las principales fuentes de accidentes.
- Instalar señalizaciones. Tienen el propósito de informar a los operarios los posibles riesgos e identificar las zonas restringidas y espacios en específico. Suelen tener formas geométricas en paneles de colores.
- Poner equipos antiincendios. Puede optar por varios sistemas como los manuales (mangueras y extintores), de detección y alarma (detectores de humo), extinción control automático de incendios, rociadores automáticos o evacuación de humo y control de temperatura.
- Uso de los equipos con precaución. Los operarios deben ser precavidos al momento de usar montacargas. Así, evitan choques con otros operarios, estanterías u otros equipos.
- Sistemas de transporte automáticos. Se reducen los accidentes cuando disminuye el volumen de maquinaria manejada por operarios. Se puede implantar la automatización del transporte hacia distintos puntos para disminuir el número de movimientos.