Cuando las empresas quieren abrirse al mercado internacional y comenzar a exportar sus productos o mercancía, pueden encontrarse con varios problemas. Es mejor prepararse antes de entrar a otros mercados en lugar de tener que arreglar errores que pueden salir costosos.

Por qué exportar su producto

Para muchas empresas o incluso pymes puede resultar un proceso necesario debido a la saturación del mercado local. Mientras más saturado está el mercado. Las ganancias deben compartirse más entre las empresas dedicadas a operaciones similares. 

Problemas al exportar

Pero comenzar desde cero sin tener el conocimiento puede resultar en problemas. A continuación mencionaremos los más comunes.

Limitación de fondos

La estrategia adecuada puede lograr que cualquier empresa consiga posicionarse en el mercado extranjero sin que los recursos economicos sean el problema. No obstante. indudablemente, deberán usarse recursos para pagar promociones, visitar convenciones, financiar actividades, fondos para imprevistos y pago de impuestos. Sin un plan de financiación, poder realizar estas actividades será todo un reto. 

Falta de experiencia en el personal directivo

Especialmente cuando se trata de pequeñas empresas los directivos suelen ser expertos en el mercado local o incluso conociendo a sus clientes. Puede ser perjudicial al evitar que puedan desempeñar o adaptarse a un mercado nuevo. Algunas veces no tienen la preparación o conocimiento de nuevos idiomas y tratan de aplicar las mismas estrategias que en el mercado local. Es importante contratar profesionales que conozcan el mercado de donde desea exportar.

Falta de socios y clientes en el extranjero

No solo se trata de tener los medios y tecnología para comenzar a exportar, debe conocerse el cliente e incluso posibles socios en el país a donde se desea vender. Este obstáculo puede resolverse con la gran cantidad de recursos en línea que existen, gratuitos y de paga. Por supuesto la calidad de los resultados dependerá si ha invertido suficiente. Otra forma de conseguir socios y clientes es no dejando pasar ferias y congresos (donde se pueden cerrar tratos) y en un buen estudio de marketing en el país a exportar.

No contar con asesoría legal

Al exportar o importar un producto se pueden conseguir grandes cargos financieros en la empresa. Principalmente debido a la falta de planificación de exportación y desconocimiento de la legislación del país. Los asesores y empresas de logística pueden resolver este problema fácilmente. 

Contar con el soporte de expertos puede ayudarle a concentrar sus esfuerzos en lo que mejor sabe hacer, su producto. Ellos se encargarán de llevarlo hasta el destino que desea. Solo deberá asegurarse de no caer en alguno de los errores ya mencionados e incluso hacer una planeación y estudio de mercado para revisar que valga la pena llevar su mercancía a cierto territorio. 

Al final recuerde que tendrá una ventaja sobre las empresas locales que no tienen presencia en el extranjero si es que decide comenzar a exportar. Esto se traduce a ganancias más grandes.