Las empresas dedicadas a la venta de productos o mercancía a una escala competitiva manejan un control de inventario para cubrir la demanda de los clientes. Para optimizar los procesos y mejorar la productividad es recomendable que sepa que hay varios tipos de inventarios que puede aplicar en su negocio.
Por qué debe hacer inventarios
La logística eficiente nos permite diferenciarnos entre la competencia, identificar las debilidades y poder implementar una estrategia.
Una correcta gestión de inventarios asegura que siempre tenga stock disponible. Al evitar la escasez de productos la empresa se vuelve más productiva e incluso mejora la experiencia del cliente.
También permite realizar un análisis sobre la rotación y movimiento de los productos. Es así entonces que se puede conseguir información acerca de los costos de logística, costo de los inventarios, rutas, dimensiones, espacios disponibles, controles de entrega, etc.
Tipos de inventarios
Conocer los diferentes tipos de inventarios le ayudará a tomar decisiones correctas y hacer planes financieros en base al tamaño de su empresa.
Según la periodicidad
Este tipo de inventario es conocido por la frecuencia en que se realiza y destacan cuatro principales:
- Anual: se hace una vez al año y sirve para confirmar los resultados que se consiguieron en los registros contables.
- Periódico: la frecuencia se determina con anticipación y tiene el propósito de contar todas las referencias almacenadas.
- Rotativo: son inventarios regulares durante todo el año, puede ser según su fecha de caducidad, valor, rotación, etc.
- Permanente: Se hace de forma constante, reflejando cada entrada y salida, se conoce en tiempo real el stock.
Según su función
De acuerdo a su función se pueden distinguir cuatro principales:
- Tránsito: cuenta los productos que se encuentran actualmente en el almacén, pero ya tienen un destino.
- De reserva: cuantifica los productos que la empresa tiene para hacer frente a retrasos o aumentos inesperados.
- Estacional: esta destinado a cubrir posibles contingencias y exceso de demandas estacionales que se pueden preveer.
- Desacoplamiento se usa para poder diferenciar el inventario de dos procesos de fabricación con procesos de producción distintos.
Dependiendo del producto
Cuando es en base al producto puede dividirse en cuatro grupos:
- Materias primas: cuenta el stock disponible de materia primas necesarias para la fabricación de un producto.
- Provisiones de fabrica: se refiere a los materiales utilizados en el proceso de producción.
- Productos del proceso de producción: son aquellos productos que forman parte del proceso de producción.
- Productos terminados: productos ya disponibles a la venta.
Si considera que su empresa necesita un inventario, antes de decidir qué tipo emplear, lo primero es que sepa cuáles son las necesidades. No olvide tener en cuenta la actividad de la empresa, objetivo, tipo de referencias almacenadas y las dinámicas particulares de su operación.
Si no cuenta con el espacio o el conocimiento, siempre es recomendable acudir con una empresa experta en logística. Se recomienda especialmente si desea exportar su producto o materiales fuera de la ciudad.